Subvenciones de placas solares para empresas para 2025

Inicio – Blog – Subvenciones de placas solares para empresas para 2025

La energía solar es una de las soluciones más eficientes y sostenibles para reducir los costes energéticos de las empresas. Con las subvenciones de placas solares para empresas, las compañías tienen una oportunidad única para acceder a tecnologías renovables sin que el coste inicial sea una barrera.

En este artículo, exploramos las ayudas y subvenciones disponibles en 2025, y cómo Apolo Energies, como comercializadora de energía para empresas, puede ayudarte a aprovechar estas oportunidades.

¿Qué son las subvenciones de placas solares para empresas?

Las subvenciones de placas solares para empresas son ayudas financieras ofrecidas por el Gobierno de España y diversas comunidades autónomas para fomentar la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Estas ayudas cubren parcialmente los costes de instalación de paneles solares, haciendo que la transición hacia las energías renovables sea más accesible para las empresas.

Tipos de ayudas disponibles

En 2025, el Gobierno español ha establecido diversas líneas de apoyo a través del Real Decreto 477/2021, que regula las ayudas a las instalaciones fotovoltaicas para empresas. Algunas de las principales subvenciones son:

  • Programa de Innovación Agrivoltaica: Subvenciones para instalaciones solares integradas en terrenos agrícolas, combinando la producción de energía con la de cultivos.
  • Proyectos Fotovoltaicos Flotantes: Ayudas para instalaciones de paneles solares flotantes en infraestructuras como embalses.
  • Subvenciones para Autoconsumo Colectivo: Apoyo a comunidades de empresas que desean instalar sistemas de autoconsumo conjunto, beneficiándose de un coste energético compartido.

Además de estas, existen subvenciones regionales que ofrecen descuentos y ayudas adicionales a empresas en diversas zonas de España.

Subvenciones de placas solares para empresas en las comunidades autónomas

En muchas comunidades autónomas, las subvenciones de placas solares para empresas complementan las ayudas nacionales, proporcionando un apoyo económico adicional para facilitar la transición a las energías renovables.

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana ha sido pionera en fomentar la transición energética mediante el autoconsumo, especialmente en sectores clave como el turismo y la hostelería.

En 2025, las subvenciones de placas solares para empresas en esta comunidad cubren hasta el 65% del coste de la instalación de paneles solares, especialmente para aquellos negocios que se encuentran en áreas turísticas o de servicios.

Detalles y requisitos:

  • Subvención hasta el 65%: Abarca tanto la instalación como los costes de los sistemas de almacenamiento de energía (baterías), que son especialmente útiles para el sector turístico, donde la demanda energética puede ser irregular.
  • Beneficiarios: Empresas de todos los tamaños, desde pequeñas tiendas hasta grandes cadenas hoteleras.
  • Requisitos: El proyecto debe cumplir con ciertas condiciones de eficiencia energética y debe estar orientado a la reducción de la huella de carbono.
  • Plazo y solicitudes: Las solicitudes para este tipo de subvenciones están abiertas durante todo el año, pero es recomendable estar al tanto de las fechas de corte para asegurar la financiación.

subvenciones-de-placas-solares-para-empresas

Andalucía

En Andalucía, una de las regiones con mayor irradiación solar de España, las subvenciones de placas solares para empresas ofrecen ayudas de hasta el 70% para la instalación de sistemas fotovoltaicos, lo que hace que este programa sea uno de los más generosos a nivel regional.

Detalles y requisitos:

  • Subvención hasta el 70%: Este porcentaje es aplicable tanto a instalaciones de autoconsumo como a aquellas que incluyan sistemas de almacenamiento. Además, Andalucía ha ampliado recientemente el acceso a estas subvenciones para incluir a empresas de sectores como la agricultura, la industria alimentaria, y la pesca.
  • Beneficiarios: Empresas de todos los tamaños, con especial atención a las zonas rurales y de interior, que históricamente han tenido menos acceso a tecnologías renovables.
  • Requisitos: Se priorizan los proyectos que promuevan el ahorro de energía y la autosuficiencia energética. Las empresas deben presentar un proyecto técnico detallado que incluya estimaciones de ahorro energético y de emisiones de CO2.
  • Plazo y solicitudes: Las ayudas se gestionan a través de un sistema de convocatorias anuales, y las empresas pueden solicitar la subvención a través de la Agencia Andaluza de la Energía.

Madrid

La Comunidad de Madrid ha lanzado programas específicos para fomentar el uso de energías renovables en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), con un enfoque particular en la optimización energética de edificios industriales y comercios de la región.

Detalles y requisitos:

  • Ayudas para PYMEs: En 2025, Madrid ofrece subvenciones centradas en la mejora de la eficiencia energética, con un enfoque especial en los edificios industriales. Las subvenciones de placas solares para empresas pueden cubrir hasta el 50% del coste de la instalación, en función del tamaño del proyecto y la empresa solicitante.
  • Beneficiarios: Las pequeñas y medianas empresas que operan en sectores industriales, comerciales o de servicios. Se otorgan puntos extra a aquellos proyectos que integren sistemas de almacenamiento y gestión inteligente de la energía.
  • Requisitos: El proyecto debe incluir una auditoría energética inicial y cumplir con los estándares de eficiencia establecidos por la Comunidad de Madrid. Las empresas deben demostrar un impacto positivo en la reducción de consumo y emisiones.
  • Plazo y solicitudes: Este programa se gestiona a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid. Las solicitudes suelen abrirse en los primeros meses del año y deben cumplir con los plazos estipulados.

Otras comunidades autónomas con programas de subvenciones

  • Castilla y León: Ayudas de hasta el 60% para empresas agrícolas y ganaderas, así como para pymes industriales. Se priorizan los proyectos de autoconsumo en zonas rurales con infraestructuras de baja capacidad energética.
  • Cataluña: Enfocada en las energías renovables en el sector industrial, la Generalitat ofrece un programa que cubre hasta el 50% de la instalación de sistemas fotovoltaicos para grandes empresas e industrias.
  • Galicia: Ofrece un apoyo del 50% para la instalación de placas solares en empresas del sector pesquero, especialmente para aquellas que operan en áreas rurales o pesqueras donde la electrificación es más costosa.

Beneficios fiscales para empresas con instalaciones de energía solar

Además de las subvenciones de placas solares para empresas, los beneficios fiscales son una gran ventaja para aquellas que decidan dar el paso hacia la energía solar. Estos incentivos permiten a las empresas amortizar rápidamente la inversión inicial, reduciendo su carga tributaria.

  • Bonificación en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): Algunas localidades permiten bonificaciones de hasta el 50% en el IBI para empresas con instalaciones solares.
  • Deducción en el Impuesto de Sociedades: Las empresas pueden deducir hasta un 5% de la inversión realizada en sus instalaciones solares.
  • Reducción en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas): Desgravación de hasta el 50% en el IAE dependiendo de la localidad.

Estos beneficios no solo favorecen la sostenibilidad, sino que también permiten a las empresas optimizar su flujo de caja y reinvertir en el crecimiento de su negocio.

subvenciones-placas-solares-empresas

Apolo Energies: Tu socio estratégico en la transición energética

En Apolo Energies, como comercializadora de energía para empresas, estamos comprometidos con la transición energética y ofrece soluciones personalizadas para ayudar a las empresas a reducir sus costes energéticos.

Además de ofrecer tarifas competitivas y adaptadas a las necesidades de cada cliente, en Apolo Energies te ayudamos a gestionar y optimizar tu consumo energético mediante herramientas digitales que permiten un control total sobre tu consumo en tiempo real.

Con Apolo Energies, las empresas no solo pueden beneficiarse de las subvenciones de placas solares para empresas, sino también de un servicio integral de asesoramiento energético que maximiza el rendimiento de las instalaciones solares.