Pay-as-produced PPA: modelo flexible para empresas

En los últimos años, los PPA (Power Purchase Agreements) se han consolidado como una de las herramientas más eficientes para que las empresas accedan a energía renovable a precios estables.
Pero dentro de este modelo surgen nuevas fórmulas más adaptables al contexto actual del mercado, como el Pay-as-Produced PPA, un formato que introduce flexibilidad y realismo en la compraventa de energía.

Este tipo de contrato está ganando protagonismo entre las empresas que buscan aprovechar la energía renovable sin comprometerse a volúmenes fijos o riesgos de desvío.

Qué es un PPA Pay-as-produced

Un Pay-as-Produced PPA (PPA “pago por producción”) es un acuerdo en el que la empresa compradora paga únicamente por la energía efectivamente generada por una planta renovable, ya sea solar o eólica.

A diferencia de los PPAs tradicionales —donde se acuerda un volumen fijo de energía durante un periodo concreto—, en este modelo la compradora paga por los kWh reales producidos en tiempo real.

En otras palabras:
–  Si la planta produce más, compras más.
– Si produce menos, pagas menos.

Cómo funciona el modelo

El funcionamiento es sencillo, pero requiere una estructura técnica bien gestionada.

1 ️ El productor genera energía renovable en su planta (por ejemplo, una instalación fotovoltaica).
2 ️ La energía se inyecta al sistema eléctrico y se mide en tiempo real mediante medidores certificados.
3 ️ El comprador (empresa) paga por la cantidad exacta de energía producida durante cada periodo (por ejemplo, hora a hora o día a día).
4 ️ El precio se mantiene pactado por contrato, generalmente a medio o largo plazo, lo que garantiza previsibilidad en el coste por kWh.

Este modelo elimina las penalizaciones por desvíos o infra-entregas que pueden afectar a otros tipos de PPAs y reduce el riesgo de desequilibrio contractual para ambas partes.

Ventajas para empresas medianas

El modelo Pay-as-Produced PPA ofrece grandes beneficios especialmente para empresas medianas o aquellas con consumos estacionales y patrones de demanda variables:

 Flexibilidad real

No obliga a consumir volúmenes fijos. Pagas sólo por la energía producida, adaptando el coste a la realidad del mercado y del recurso solar o eólico.

Precios competitivos

Al eliminar intermediarios y basarse en acuerdos directos con productores, los precios suelen ser más bajos que los del mercado spot.

Energía 100 % renovable certificada

Toda la energía proviene de fuentes renovables, lo que permite cumplir objetivos de sostenibilidad y mejorar los indicadores ESG.

Menor riesgo de desvío

Como la producción no se garantiza, no hay penalizaciones por consumir más o menos energía de la acordada. El contrato es tan flexible como la propia generación.

Control y trazabilidad

La medición y la facturación se realizan en tiempo real, con total transparencia sobre la cantidad y el precio de la energía adquirida.

Ejemplo práctico

Imaginemos una empresa industrial que opera principalmente durante el día. Firma un Pay-as-Produced PPA con una planta fotovoltaica local que produce energía entre las 8:00 y las 18:00.

  • Durante esas horas, la empresa consume directamente la energía generada.
  • Solo paga por los kWh producidos, a un precio pactado inferior al del mercado.
  • Si un día hay menos sol y la producción baja, el coste también disminuye.

En Apolo Energies conectamos productores de energía renovable con empresas consumidoras mediante modelos PPA adaptados a sus necesidades.

Nuestro equipo asesora, gestiona y optimiza todo el proceso para garantizar contratos equilibrados, transparentes y rentables.

Consultar precios

Contenidos
Déjate asesorar por uno de los equipos más competentes del mercado energético.
carlos ponce CEO de Apolo Energies

Carlos Ponce